Entre los fines estatutarios de ASCER se encuentra, entre otros, el estudio de los problemas comunes de sus asociados en materia laboral, y dentro de ésta, todo lo que afecta a la seguridad y salud de las personas que trabajan en el sector, y procurar su solución. En ese marco, ASCER viene desarrollando históricamente una importante actividad en materia de prevención de riesgos laborales.

A lo largo de los años, en estrecha colaboración con las mutuas patronales, servicios de prevención ajenos, institutos tecnológicos y las autoridades laborales, venimos acometiendo el análisis, estudio y elaboración de propuestas de mejora sobre los principales riesgos laborales que se identifican en nuestro sector industrial.

Fruto de esa colaboración, se han producido materiales de alto valor técnico, como la Guía de Buenas Prácticas en el Uso del Mercurio en la Fabricación de Baldosas Cerámicas, la Guía Sectorial de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas, y se está en proceso de nuevas elaboraciones. Todos estos productos tienen una gran difusión entre todas las empresas asociadas, y sus plantillas.

Por su actualidad, merece destacarse el intenso trabajo que ASCER viene realizando desde hace años en relación con la sílice cristalina respirable y su presencia en el proceso productivo. Ya en 2006, y a través de su organización europea, Cerame Unie, ASCER suscribió el “Acuerdo sobre la protección de la salud de los trabajadores a través de la buena manipulación y uso de la sílice cristalina y los productos que la contienen”, formando parte de NEPSI, ejemplo de diálogo social europeo y que cuenta con el soporte de la Comisión Europea. En desarrollo de dicho Acuerdo se elaboró la Guía de Buenas Prácticas y cada dos años se realiza un informe sectorial sobre el impacto y el control de esta sustancia.

En el plano de proyectos europeos, ASCER se integró en los consorcios transnacionales que desarrollaron SILICERAM y SILICOAT, con la participación de los principales institutos tecnológicos y científicos europeos, y que han enriquecido sustancialmente el conocimiento de la industria sobre este particular riesgo.

No podemos olvidarnos de los recursos dedicados a los distintos grupos de trabajo tanto generados por ASCER como por las organizaciones empresariales en las que participa y que permiten elaborar propuestas debidamente fundamentadas para ayudar tanto a las empresas, sus plantillas, y colaborar con las administraciones públicas en la mejor gestión de la prevención.
La labor de sensibilización, información y formación en el campo de la prevención de riesgos laborales se complementa periódicamente con la celebración de jornadas técnicas, como las que han tenido lugar en 2018, 2019 y 2020, relacionadas igualmente con el control de la sílice cristalina respirable.

Otro logro del que nos sentimos especialmente satisfechos ha sido el Plan de Contingencia y Continuidad Frente al Coronavirus Sars-Cov-2 en el Sector Cerámico, elaborado por UNIMAT Servicio de Prevención, con el apoyo y supervisión de ASCER, UGT FICA PV y CCOO de Construcción y Servicios PV. Fue publicado el 12 de abril de 2020 y constituye un ejemplo de responsabilidad y de colaboración entre las organizaciones sindicales y empresariales ante la grave crisis sanitaria que sufrimos.

En definitiva, ASCER, en el cumplimiento de su misión, mantiene un compromiso permanente con la mejora de la seguridad y la salud laborales.