• INICIO
  • ASOCIADO DEL MES
  • NOVEDADES
  • ÁREA TÉCNICA
  • NORMATIVA PRL
  • Jornadas
  • HEMEROTECA
  • CEV
  • Galería
  • AGENCIA EUROPEA
    January 31, 2023
    • Boletín 9/22-Confederación Empresarial Comunidad Valenciana
    • INICIO
    • ASOCIADO DEL MES
    • NOVEDADES
    • ÁREA TÉCNICA
    • NORMATIVA PRL
    • Jornadas
    • HEMEROTECA
    • CEV
    • Galería
    • AGENCIA EUROPEA
    Inicio » Asociado del mes

    Cuestionario al Consell Valencià Graduats Socials

    admin_backofficeCEV Posted On 11 julio, 2022
    0
    134 Views


    0
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Twittear

    1. ¿Cuál es el compromiso del Consejo Valenciano de Graduados Sociales en materia de prevención de riesgos laborales y cómo se lleva a cabo?

    El Consejo armoniza las actuaciones de los tres Colegios Provinciales de la Comunidad Valenciana y estos y sus colegiados, los Graduados Sociales, tratan cada día de normalizar la gestión de la prevención de riesgos laborales, integrada en la estructura de dirección empresarial como establece la norma, tanto en representación de empresas como de trabajadores, existiendo un deber de seguridad del empresario y también un sometimiento del trabajador a la estructura preventiva que sólo resulta efectiva cuando se aúnan. En las pequeñas y medianas empresas la actividad preventiva se realiza habitualmente con la intervención de los servicios de prevención ajenos con los que nuestro colectivo profesional tiene una relación diaria.

    Mantenemos en el derecho de nuestro país la falta de una cobertura de las indemnizaciones a las víctimas graves y fallecidos por accidente de trabajo en supuestos de insolvencia empresarial, así como la prohibición a las empresas del aseguramiento del recargo de prestaciones por accidente de trabajo del art. 164 LGSS, especialmente grave en empresas pequeñas, a diferencia de otro tipo de víctimas, siendo un tema a resolver por el legislador.

    El derecho del trabajo y de la seguridad social, y particularmente la actividad preventiva adaptada y posibilista vertebra la sociedad y posibilita unas relaciones laborales justas.

    1. ¿Cuáles son los principios del Consejo Valenciano de Graduados Sociales para potenciar que sus colegiados adquieran una auténtica cultura preventiva que garantice unas condiciones de trabajo seguras y saludables?

    Desde el Consejo se defiende la aplicación de una cultura preventiva global que afecte a todos los intervinientes del mercado de trabajo.

    El Consejo asume, como indica la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la necesidad de promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, en protección de la seguridad y de la salud, mediante la eliminación, o donde no sea posible, la disminución de los riesgos derivados del trabajo, promoviendo la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.

    Debe recordarse que para el cumplimiento de dichos fines, la indicada Ley regula las actuaciones a desarrollar también por las Administraciones públicas, no sólo por los empresarios, así como por los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.

    Actualmente además la competencia del orden social abarca los procedimientos por accidente de trabajo, enfermedad profesional, recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad y por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo, incluyendo en la última doctrina unificada reciente estos procesos de daños por las infracciones preventivas en las que resulten afectados los funcionarios públicos.

    1. ¿Se fomenta desde el Consejo Valenciano de Graduados Sociales la formación e información en materia de prevención de riesgos laborales entre los colegiados?

    El Consejo es un órgano de armonización e integración de actuaciones colegiales, entre ellas las formativas que afectan a la prevención de riesgos, siempre objeto de actuaciones en diversas materias relacionadas.

    1. ¿Además de la necesaria seguridad, qué valor aporta la PRL? ¿Cree que es un elemento más para aumentar el nivel de satisfacción de los trabajadores dentro de las empresas?

    Como por ejemplo se establece en la Nota Técnica Preventiva 829/2009 del INSHT, se pueden identificar factores clave de éxito en la generación de cultura preventiva, incluso desde un punto de vista puramente material.

    Desde el Consejo se defiende una cultura de excelencia empresarial que es capaz de conjugar plenamente responsabilidad y eficiencia. Algo que resulta imprescindible para conseguir la sostenibilidad de la empresa, una meta compleja en un mundo cambiante y muy competitivo marcado por las desigualdades, y en el que la dignidad del trabajo ha de ser consustancial con el proyecto empresarial. Algo que defiende con fuerza la OIT y reclama crecientemente la sociedad.

    Valencia a 25 de junio de 2022

    Post Views: 134

    0
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Twittear




    • - Advertisement -
    • Sucríbete




    • Portal de noticias publicado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana para promover la correcta gestión e implantación de la Prevención de Riesgos Laborales.
      prl@cev.es | Tel. 96 315 57 20

    • Últimas noticias

      • Informe de Situación de los Accidentes Laborales Enero-Septiembre 2022
      • Boletín de Novedades en seguridad y Salud Laboral del Invassat
      • Trabajos sobre cubiertas frágiles, caídas en altura
    • Newsletter


    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    Presiona botón enter/retroceso para empezar tu búsqueda
    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Acepto Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy