• INICIO
  • ASOCIADO DEL MES
  • NOVEDADES
  • ÁREA TÉCNICA
  • NORMATIVA PRL
  • Jornadas
  • HEMEROTECA
  • CEV
  • Galería
  • AGENCIA EUROPEA
    June 26, 2022
    • Boletín 5/22-Confederación Empresarial Comunidad Valenciana
    • INICIO
    • ASOCIADO DEL MES
    • NOVEDADES
    • ÁREA TÉCNICA
    • NORMATIVA PRL
    • Jornadas
    • HEMEROTECA
    • CEV
    • Galería
    • AGENCIA EUROPEA
    Inicio » Asociado del mes

    HOSBEC Higiene Hídrica

    admin_backofficeCEV Posted On 30 mayo, 2022
    0
    33 Views


    0
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Twittear

    ASESORAMIENTO Y AUDITORÍAS EN MATERIA DE HIGIENE HÍDRICA

    CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS

    El agua es un elemento vital en el desarrollo de las personas y en los alojamientos turísticos cobra una especial importancia pues, además de su uso básico en la higiene y alimentación, interviene en otras actividades recreativas que forman parte trascendental en la calidad y en la oferta turística.

    Sin embargo, estos usos pueden comportar algunos riesgos sanitarios para los clientes derivados esencialmente de contaminación microbiana. Una de estas potenciales contaminaciones es la provocada por Legionella, la bacteria causante de la legionelosis.

    La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas: la infección pulmonar o “Enfermedad del Legionario”, que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y la forma no neumónica, conocida como “Fiebre de Pontiac”, que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve.

    La entrada de Legionella en el organismo humano se produce por inhalación de aerosoles que contengan un número suficiente de bacterias.

    No hay evidencia de transmisión persona a persona, ni de existencia de reservorios animales conocidos.

    Por tanto para producir la enfermedad, Legionella debe contaminar un sistema de agua que favorezca el crecimiento y que además tenga la capacidad de producir aerosoles que terminan inhalándose.

    La transmisión de Legionella al hombre requiere la existencia de un reservorio de la misma, un mecanismo de diseminación eficiente y un huésped susceptible a la infección. El inóculo bacteriano necesario irá en relación inversa a la virulencia del microorganismo y a los factores predisponentes del individuo expuesto.

    Como medidas de prevención sanitaria, HOSBEC SALUD ha desarrollado un programa de mantenimiento higiénico-sanitario específico para establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana, que ofrece de forma gratuita a todos sus asociados, y que que consta de:

    • Guía para la gestión higiénico-sanitaria de instalaciones hídricas en alojamientos turísticos de la Comunidad Valenciana

    • Registros de autocontrol

    • Plan de formación y asesoría sanitaria

    • Auditorías periódicas

    Tanto las instrucciones como los registros se entregan anualmente y de forma gratuita a los asociados (Libro de Registro de Mantenimiento), aunque también se dispone de formato digital para aquellos que así lo requieran.

    DOCUMENTOS DE INTERÉS:
    GUÍA DE GESTIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DE INSTALACIONES HÍDRICAS

    INFORMACIÓN SOBRE LA LEGIONELOSIS PARA GERENTES DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

    REGISTRO DE AUTOCONTROL AGUA

    MANTENIMIENTO DE PISCINAS

    Las piscinas, y en general las instalaciones de agua recreacional de un establecimiento de alojamiento turístico, son uno de los principales atractivos para sus clientes. Pero, como todas las actividades humanas relacionadas con el agua, existen asociados una serie de riesgos, tanto físicos como químicos y microbiológicos derivados de su uso.

    Así pues, desde HOSBEC se ha desarrollado, basándonos en la normativa actual y recomendaciones de otros organismos internacionales, un programa que garantice la calidad higiénico-sanitaria del agua y del aire de las piscinas.

    Las instrucciones y los registros de autocontrol se facilitan en formato papel anualmente y de forma gratuita a todos los asociados que lo soliciten, aunque también se disponen en formato digital.

    Cabe mencionar que en este caso, es conveniente que los registros de autocontrol se lleven a cabo en formato digital ya que con ello se facilita la elaboración de la tabla resumen de resultados que se ha de remitir a las autoridades sanitarias periódicamente – los establecimientos interesados deben contactar con HOSBEC SALUD donde se les confeccionará un registro específico a las instalaciones de agua recreacional que disponga.

    Como medidas de prevención sanitaria, HOSBEC SALUD ha desarrollado un programa de mantenimiento higiénico-sanitario específico para establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana, que ofrece de forma gratuita a todos sus asociados, y que que consta de:

    • Guía para la gestión higiénico-sanitaria de instalaciones hídricas en alojamientos turísticos de la Comunidad Valenciana

    • Registros de autocontrol

    • Plan de formación y asesoría sanitaria

    • Auditorías periódicas

    A continuación, se facilita una serie de documentación de apoyo en el desarrollo del programa de autocontrol de piscinas:

    DESCARGAR DOCUMENTACIÓN

    Post Views: 33

    0
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Twittear




    • - Advertisement -
    • Sucríbete




    • Portal de noticias publicado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana para promover la correcta gestión e implantación de la Prevención de Riesgos Laborales.
      prl@cev.es | Tel. 96 315 57 20

    • Últimas noticias

      • Normativa PRL
      • Boletín de Actualidad del INVASSAT
      • 23 de mayo, Día mundial del melanoma
    • Newsletter


    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    Presiona botón enter/retroceso para empezar tu búsqueda
    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Acepto Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy