LABO GÉNERO. Diseño de producto laboral con criterio de género

Resumen:
En el ámbito industrial existe una necesidad importante de adaptación de productos laborales a las características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas de las mujeres, especialmente, en aquellas líneas de producción donde hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los puestos estaban ocupados por hombres, y estos productos no tienen en consideración las diferencias existentes entre hombres y mujeres.
Este aspecto afecta de manera especial a las herramientas manuales, que en la mayoría de los casos no han sido diseñadas tomando en consideración la antropometría y fuerza de la mano de la población femenina y a la indumentaria laboral y /o equipos de protección individual (EPIs), donde la adaptación es esencial por temas de seguridad, no contando para muchos de estos equipos de la variedad necesaria en lo que a tallas y adaptación se refiere.
Es por ello, que las empresas demandan y expresan la necesidad de contar con la información necesaria para su selección y compra, y de poder disponer de pequeñas herramientas y EPIs, adaptados a las necesidades de su plantilla.
Objetivo y resultados:
El objetivo principal es la mejora de la adecuación ergonómica de productos utilizados en el ámbito laboral, EPI´s (ropa de trabajo, calzado y sistemas de protección) y/o pequeñas herramientas de uso manual.
Los resultados del proyecto darán respuesta a la falta de criterios de diseño ergonómicos con enfoque de género de productos utilizados en el ámbito laboral, proporcionará criterios ergonómicos para la adquisición de estos productos y generará acciones aplicables en los planes de igualdad y planes de prevención, que movilizarán la compra de los productos acordes a las características en función del género.
Participantes y entidades cooperantes:
Coordinador:
Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas cooperantes:
Importaco
Logifruit
UBE Corporation Europe
Embutidos Martínez
Gestió Socio Sanitaria al Mediterrani (Gesmed)
Paredes
Medi Protección e Innovación
Prima Protección Europe
Bioinica
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV)
La Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana (ErgoCV)
OTP-Oficina Técnica de Prevención, S.L.
Centro Especial de Empleo de Montajes Electrónicos (CEEME)
Fundación Valencia Activa del Pacto para el Empleo de la ciudad de València (Valencia Activa)
Unimat Prevención
Ayuntamiento de Segorbe
Ayuntamiento de Algemesí
Ayuntamiento de Alcoy
Además, hemos contado con la colaboración del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
Financiación:
El proyecto ha sido presentado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) a la convocatoria del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial-IVACE (Generalitat Valenciana) ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico en cooperación con empresas con cargo al presupuesto del ejercicio 2022, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).